26/ENE/17 «Un paisaje cobra otro aspecto cuando sabes el nombre de las cosas y, al revés, puede parecer extremadamente inhóspito y ajeno si se mantiene anónimo.» Paul Theroux
Poco conocíamos de Bryce y Zion, solo unas cuantas fotos que habíamos visto en internet y parale de contar. Y así nos fuimos a la aventura. Sabíamos los nombres y donde dormiríamos pero no que sorpresas nos traería este viaje. Dos semanas antes del 29 de enero le pregunto a mi esposa: y si vamos al Gran Cañón para fin de mes? se me queda viendo, diciéndome con la mirada, es en serio? Sí. Hablo en serio le digo. No lo pensó dos veces y me dijo que sí. Ya una vez había salido al tema el ir a visitar el Gran Cañon pero por una u otra cosa no habíamos realizado este viaje. Y al final mejor nos fuimos a los parques nacionales de Zion y el Cañón de Bryce.
ZION NATIONAL PARK
Cabe mencionar que éste parque y el de Bryce tienen un costo de $30 dólares cada uno por carro. Cada pase tiene una vigencia de 7 días lo cual ayuda mucho ya que hay tantos caminos para hacer hiking que es imposible recorrerlos en un sólo día.
Desde que vas llegando al estado de Utah quedas impresionado. Sus montañas de rojizas con tonos anaranjados hacen un contraste perfecto con la nieve que las cobija. Conforme te vas adentrando te vas quedando sin palabras al ir siendo testigo de tanta belleza en un sólo lugar. Como había nevado 4 días antes, los guardabosques emitieron un comunicado informando que casi todos los corredores estaban cerrados por la nevada. Nos tuvimos que conformar con solo ver las vistas panorámicas de los alrededores. Existen dos caminos, el que te lleva a Bryce y que cuenta con pocas vistas panorámicas y el camino de la escénica. Este último es el más importante ya que cuenta con 9 corredores y en el se encuentra el Angel´s Landing monument, el cual es el más conocido y el que mejor vista del parque tiene, lástima que no había acceso.
Al estar manejando y caminando por los alrededores nos tocó ver muchos venados, que muy libremente y sin inmutarse, comían cerca de los humanos. Simplemente algo que no se ve todo los días. Kilómetros después pudimos ver toda una manada.
En primavera y verano, el centro de visitantes de este parque cuenta con transporte que te lleva a todos estos puntos. Pueden dejar sus carros en el mismo centro de visitantes y no se tienen que preocupar por manejar.
BRYCE CANYON NATIONAL PARK
Bryce fue la cereza en el pastel. Para empezar, el trayecto de Zion a Bryce te deja sin palabras. Su paisaje te deja sin palabras, y que decir de la nieve. Tenía un brillo indescriptible, como cuando pones un diamante a contraluz; destellante a más no poder, y por momentos casi cegador. Normalmente se hacen 90 minutos de Zion a Bryce, pero con el clima frio la carretera a veces se congela y el carro derrapa. Nosotros nos fuimos respetando la velocidad a más no poder y apreciando el entorno que Utah ofrece, por eso el trayecto lo terminamos en casi 2 horas y 30 minutos. Cada que mirábamos algo que nos gustaba nos deteníamos a apreciar el momento y a tomar foto o video.
Una vez que empiezas el camino al parque nacional de Bryce empiezas a entender porqué es tan famoso; empiezas a ver ese naranja rojizo en sus montañas que tanto las hacen sobresalir de las demás.
Los famosos Hoodoos nos empezaron a dar la bienvenida. Son formaciones de roca arenosa que con el paso del tiempo, la erosión y la lluvia se han ido formando en forma de picos. Conforme nos fuimos adentrando al parque poco a poco los Hoodoos fueron apareciendo. De pie, como si estuvieran custodiando los cañones.
El parque cuenta con varios puntos de interés que pueden ser recorridos y apreciados en todo su esplendor empezando la primavera. En nuestro caso, como fuimos en invierno y tres días después de la nevada, nos tocaron varios caminos y veredas cerradas. Aún sin poder esos caminos nos quedamos satisfechos con las vistas que Bryce nos concedió.
Sin duda el área que más nos gustó fue el Anfiteatro de Bryce, tanto por sus vistas como por sus senderos. Este camino comprende 4 puntos en el que se puede apreciar el cañón desde distintas vistas. Se le nombró así porque en esta zona se pueden apreciar la mayor vista de Hoodoos del parque. En esta área se encuentra el Sunset Point, famoso porque en él se puede apreciar el hoodoo apodado el martillo de Thor.
CÓMO LLEGAR
Nosotros, por motivos de tiempo y porque sólo contábamos con 3 días, realizamos el viaje parte en avión y otra parte manejando. Sólo en la ida, saliendo de Tijuana, para llegar al parque nacional de Zion son 816km, algo así como 9 horas más 2 horas para llegar al Cañón de Bryce. Imagínense!!! casi 1 día solo en trayectos.
Volamos de Tijuana a Las Vegas el Jueves por la noche. Como los dos veníamos de una semana pesada de trabajo decidimos quedarnos en La Ciudad del Pecado y descansar, y como no queriendo pues aprovechamos para ir a probar suerte y apostar un rato jejeje. Al día siguiente, ya descansados y más relajados, emprendimos nuestro viaje alrededor de las 10 de la mañana. El trayecto de Las Vegas a Zion es de 2 horas, pero a nosotros nos tomó 3 horas pasaditas porque nos parábamos a estirar las piernas y a comprar chuchulucos. Al empezar a llegar a Utah cambia todo el panorama. Sus montañas son diferentes a las que pudieras conocer. Y acababa de nevar. Impresionante.
De Zion al Cañón de Bryce son otros 120 km, algo así como 2 horas porque hay bastantes curvas y como es tiempo de nevadas, el camino está congelado en algunas partes lo que lo hace peligroso si no estas alerta. Se vuelve más peligroso cuando hay deshielo y la temperatura congela el agua, se vuelve casi invisible, y en curva olvídate!!! Prepárense para ver una mezcla espectacular entre vegetación, montañas y vida salvaje. Simplemente increíble.
DÓNDE QUEDARSE
Sobra decir que Las Vegas ofrece una gran variedad de alojamiento. Desde hoteles de $20 dólares la noche hasta hoteles de 5 estrellas.
Zion cuenta con bastantes hoteles y cabañas. Los más económicos los encuentran a las afueras del parque nacional, los que están cerca del parque empiezan desde los $80 dólares. Cabe señalar que en temporada de nevadas algunas cabañas las cierran porque la nieve bloquea los accesos a ellas así que preparense con tiempo y revisen el clima. Aparten con anticipación ya que en temporada alta tanto cabañas como hoteles se agotan. Nuestra recomendación es que se hospeden en Springdale, la ciuidad más cerca al parque nacional y así todo les queda más accesible y cerca. Nosotros nos hospedamos en el hotel La Quinta Inn & Suites.
Bryce Canyon cuenta con pocos hoteles y cabañas. Está de más decir que aparten sus alojamientos con anticipación. Son contados los hoteles que quedan cerca Bryce Canyon. Y a diferencia de Zion, en tiempo de invierno todo alrededor cierra a las 9 de la noche. Aqui nos quedamos en el Best Western Plus.
CLIMA
Para los que vivimos en San Diego o Tijuana, frio para nosotros es 5 o 6 grados centigrados. A 2 grados dices ponte las cobijas. En Zion la temperatura estaba a -5 grados imagínense nomás. Pero si pensaban que eso es frio, pues en Bryce la temperatura bajo hasta -13 grados. Era tanto el frio que quemaba. Una cachetada es más llevadera que el crudo aliento del frio. Sólo 5 minutos bastaban para que tus manos se entumecieran si no llevabas guantes. Un frio que jamás habíamos experimentado. Por el contrario, en verano las temperaturas alcanzan los 40 grados centigrados como mínimo.
LO QUE RECOMENDAMOS
- No lleven hielo, haya hay mucha nieve jajajaja.
- Lleven chamarras gruesas y de preferencia a prueba de viento, de esa manera el frio no entra en el cuerpo y asi se mantienen más calientes.
- Pants para la nieve. Aunque no son necesarios si son de mucha ayuda. En caso de que quieras jugar con la nieve te mantendrá seco. Caso contrario lleva unos pantalones térmicos debajo de tus pantalones normales. Si eres muy friolento llevate la calefacción conectada. 😛
- Calzado para hiking o treking, de preferencia antiderrapantes y a prueba de agua ya que andando en la nieve se te pueden mojar tus pies y luego se te congelan (a mi me pasó). El antiderrape es una ayuda extra porque hay zonas en donde el hielo se derrite y por la misma temperatura tan baja el agua se vuelve a congelar y el efecto es el mismo que el que tuvo Bambi en la película cuando se puso a caminar por el hielo. Si no encuentran unos, en las tiendas de los alrededores del parque venden unas tipo fundas para los zapatos y que traen picos en la suela, y eso sirve para romper el hielo. Claro, allá hay que ir a romper el hielo en invierno. Comprenlos por ebay o amazon, se ahorrarán unos cuantos dolarucos.
- Hand and feet warmers. Aun y que vimos que un yutuber´ dijo que estas cosas no servían, la verdad son de una gran ayuda. Cuando más congelados tus pies y manos están nos sabes que rico se siente el calor de estas calentadores. Son unas bolsitas que después de frotar y frotar y frotar, empiezan a calentarse. Creo que por eso el yutuber´ dijo que no servían, tal vez no lo supo usar jajaja. Duran alrededor de unas 5 horas, suficientes para mantener tus extremidades cálidas.
Sobra decir que hay que llevar las pilas bien cargadas (tanto para caminar como para tomar fotos y videos) y suficientes memorias. La belleza de los paisajes ameritan cuan fotos y videos puedan tomar. No se cansen de hacerlo. Hagan reservaciones con anticipación ya que así encuentran un buen precio y mayor disponibilidad de opciones. No está demás decir que revisen la página del hotel y aparte las aplicaciones que existen para que comparen precios. A veces es más barato reservar directamente con el hotel que en las misma aplicaciones que juran te hacen ahorrar dinero.
Deja una respuesta