Al este de la ciudad, sobre el Boulevard 2000, llama la atención encontrar un campo que se dedique al cultivo de esta simbólica flor. Especialmente porque su mayor cultivo se da al sur de México. Sobre los cerros secos y desérticos de esta zona sobresale una cama de color naranja intenso y brillante, como el de los atardeceres de Tijuana. Los rayos de sol juegan su parte al hacer que el color de esta flor se vea más vivo y casi fosforescente.
Es extraño ver un campo de este tipo por estas zona porque su mayor cultivo se da al sur de México. La flor de cempasúchil proviene del náhuatl significa flor de veinte pétalos. Esta flor es muy usada en la cultura mexicana para las festividades del Día de Muertos, principalmente como ofrenda y para decorar altares y tumbas , de ahí que también le llamen flor de muertos.
Nos llamó mucho la atención porque estando tan cerca nunca habíamos escuchado de un campo de flores en Tijuana. Nos gustó mucho y de verdad volveríamos a ir; los colores naranjas, amarillos y verde, junto con su particular aroma nos dejó con la boca abierta. Es una sorpresa tanto para propios como extraños y muchos se lamentan el haberse dado cuenta tan tarde de la existencia de este campo de flores. El cempasúchil empieza su floración a finales de Octubre y sólo dura hasta el primero de noviembre.
Este campo de flor de cempasúchil se encuentra en el Rancho Los Alisos y es atendido por la familia Cardozo. Son muy amables y nos dicen que cada año siembran esta flor, a lo que nosotros quedamos sorprendidos porque nunca había,os escuchado de su existencia. Nos dijo Emmanuel que no cuentan con redes sociales porque prefieren darse a conocer de boca en boca. Al llegar nos dieron la oportunidad de tomarnos algunas fotos y nos trajimos 2 ramos de flores por $20 pesos cada uno. De aquí se surten muchas florerías de la ciudad de Tijuana también.
Cómo llegar
Para llegar a este sorprendente campo de flores solo basta con dirigirse hacia el Boulevard 2000. Si van desde Zona Río o del Este de Tijuana está pasando la presa Abelardo L. Rodriguez, unos 8 minutos más, está del lado izquierdo, pasando hay un retorno. Si lo quiere visitar desde Rosarito, hay que tomar el Boulevard 2000 y manejar aproximadamente 20 kilómetros y les queda de lado derecho.
Deja una respuesta